Las retransmisiones deportivas en la televisión española en 2014

Kantar Media ha publicado recientemente un informe sobre las retransmisiones deportivas en abierto en televisión durante el año 2014.

Un año más, el fútbol vuelve a ser el protagonista y encabeza de manera notoria las retransmisiones deportivas en España. Más de 3200 horas han dedicado las televisiones españolas al deporte rey que, sin embargo, influido por la desaparición de Marca Televisión hace un año y medio, supone un descenso de más de 600 horas respecto al año 2013, algo especialmente llamativo teniendo en cuenta la disputa del Campeonato del Mundo.
Si nos centramos solo en las emisiones en directo, el fútbol también ha caído el tiempo dedicado durante el año pasado hasta descender a las 1727 horas por las 1872 que las televisiones públicas del país ofrecieron en directo a sus telespectadores en 2013.
Fuera del fútbol, el tenis ha desbancado al baloncesto como segundo deporte con más horas emitidas en abierto en 2014 con un total de 2065, lo que supone un aumento de 15 horas respecto al año anterior, beneficiado por la amplia cobertura otorgada por Teledeporte. Sin embargo, las emisiones en directo dedicadas al deporte de la raqueta han descendido en más de 40 horas, lo que le sitúa como el tercer deporte al que se le ha dedicado más tiempo para las eventos en vivo por detrás del baloncesto que, no obstante, ha visto reducido de manera palmaria sus retransmisiones en directo en más de 300 horas.

Dentro de los deportes que han experimentado un mayor crecimiento del tiempo que le han dedicado en televisión destaca el bádminton que, gracias a los éxitos de Carolina Marín, ha irrumpido en el panorama televisivo español con 40 horas, de las cuales 10 fueron en directo.
Algo parecido al bádminton sucedió con el patinaje, donde la buena labor llevada a cabo por nuestros patinadores, con Javier Fernández a la cabeza, ha provocado un aumento notable en las horas televisivas. Además, los deportes de hielo y nieve también se vieron beneficiados por la celebración de los Juegos Olímpicos de Sochi
En la otra parte, varios han sido los deportes que ha visto reducido el tiempo de sus retransmisiones. El motociclismo de velocidad y el automovilismo, perjudicados por la diversidad de oferta en los nuevos canales de pago y el cierre de algunos canales de la TDT, han reducido casi a la mitad las horas de emisión.
El balonmano y la natación, tras los mundiales disputados en España en 2013, sufrieron un sensible descenso de las emisiones.
Por último, la bajada más pronunciada de las retransmisiones deportivas la ha sufrido el boxeo que, con el cierre de Marca Televisión, ha sufrido una drástica disminución de las horas dedicadas a su deporte.

Puede consultar el informe completo en el siguiente enlace: http://newsintelligence.kantarmedia.es/sites/newsintelligence.kantarmedia.es/files/files/downloads/BAROMETRO_TV_KantarSport-2014.pdf.

Enlace permanente a este artículo: https://www.docudeporte.es/las-retransmisiones-deportivas-en-la-television-espanola-en-2014/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies