El balonmano a once, precursor del balonmano en sala

Mañana se inaugura en Catar el Campeonato del Mundo de Balonmano, un deporte que, en sus inicios, no se disputaba tal cual lo conocemos en la actualidad.

Los orígenes de balonmano se encuentran en los primeros años del siglo XX en Alemania donde se creaba un deporte inspirado en el fútbol denominado handball. Las reglas que regían este nuevo deporte eran muy similares a las del fútbol, con equipos de once jugadores enfrentados en un campo con las mismas dimensiones pero que jugaban con las manos. Algo similar ocurriría en Uruguay donde se creaba un deporte conocido como balón en contestación a la agresividad que percibían en el fútbol.

El desarrollo del handball se plasmó en la creación de una Federación Internacional en 1928 con la intención de que su deporte fuera considerado olímpico, algo que conseguiría finalmente en los Juegos de Berlín en 1936 donde la selección alemana se proclamó campeona por delante de Austria y Suiza. Sin embargo, lo que parecía el despegue para el balonmano a once en los Juegos, no lo fue realmente, puesto que no volvería a ser olímpico en esta modalidad, sino que volvería en 1972 ya como balonmano a siete.

Al margen de su inclusión en el programa olímpico de 1936, la Federación Internacional de Balonmano trabajó en el desarrollo de sus propios Campeonatos del Mundo que se iniciaron en 1938 en Alemania, celebrándose tanto en su versión a once como a siete.

En la modalidad de balonmano a once se llegaron a disputarse siete Campeonatos del Mundo entre los años 1938 y 1966 que tuvieron como vencedores a selecciones alemanas, salvo en la segunda edición disputada en Francia en 1948 en la que se impuso Suecia. Existe una particularidad en las victorias alemanas, puesto que compitieron tanto la Alemania Federal como la Democrática e, incluso, lo hicieron conjuntamente en algunas ocasiones.

Campeonato del Mundo de Balonmano a Once

PrimeroSegundoTercero
1938-AlemaniaAlemaniaSuizaHungría
1948-FranciaSueciaDinamarcaSuiza
1952-SuizaAlemaniaSueciaSuiza
1955-República Federal AlemanaRepública Federal AlemanaSuizaChecoslovaquia
1959-AustriaAlemaniaRumaníaSuecia
1963-SuizaRepública Democrática AlemanaRepública Federal AlemanaSuiza
1966-AustriaRepública Federal AlemanaRepública Democrática AlemanaAustria

Al margen de la primera edición en 1938, a partir de 1954, cuando tuvo lugar el Campeonato del Mundo de balonmano a siete, ambas modalidades compaginaron sus distintos torneos hasta el año 1966 en el que tuvo lugar la última edición del balonmano al aire libre.

Durante este tiempo, el balonmano a siete fue poco a poco ganando espacio al de once jugadores debido a que resultaba más espectacular e interesante para el público y resultaba más fácil de practicar al disputarse en una cancha más reducida y bajo techo. Finalmente, el balonmano en sala terminaría por imponerse definitivamente al balonmano a once que desapareció a nivel competitivo.

En España, el desarrollo fue muy similar. Durante casi veinte años se celebró el Campeonato de España de balonmano a once hasta que desapareció en 1959 devorado por el crecimiento del balonmano en sala que comenzaba su andadura en la temporada 1951/52 con el nacimiento de la Primera División Nacional y su expansión definitiva.

Enlace permanente a este artículo: https://www.docudeporte.es/el-balonmano-a-once-precursor-del-balonmano-en-sala/

1 comentario

    • sami arzamendia el 31 mayo, 2015 a las 22:49
    • Responder

    Esta muy bueno pero no dice nada sobre el precursor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies