La aventura olímpica de Mari Paz Corominas

Durante el ciclo olímpico de los Juegos Olímpicos de México, el deporte femenino había asistido a la irrupción de una de sus grandes figuras. La nadadora catalana Mari Paz Corominas, con apenas dieciséis años, era la gran referencia nacional en la espalda.
En la prueba de los 100 metros espalda, Corominas comenzó su hegemonía en julio de 1966 con el establecimiento de un nuevo récord nacional, plusmarca que batiría ese mismo año hasta en siete ocasiones, rebajando en más de cuatro segundos el registro anterior a sus marcas. El dominio de la barcelonesa en la especialidad la llevó a conquistar dos títulos nacionales entre 1966 y 1968 -en 1967 no pudo participar por fiebre- y el oro en los Juegos del Mediterráneo de Túnez. La superioridad en los 200 metros espalda era muy similar. En una prueba que había sido incluida en el calendario del Campeonato de España en 1967, Mari Paz Corominas se hizo con los dos títulos anteriores a los Juegos de México. Además, fue capaz de rebajar el récord nacional de la distancia en casi quince segundos en poco más de tres años.

La catalana llegaba con buenas sensaciones en las dos pruebas de espalda en las que participaba, aunque era en los 100 metros donde tenía más esperanzas de realizar un buen papel, no en vano, su mejor marca le hubiera otorgado la sexta plaza en la final olímpica de Tokio.

La nadadora española lograba acceder a semifinales del hectómetro con un tiempo algo lejano a su mejor marca, pero que resultó suficiente para la clasificación. Horas más tarde, sin embargo, Mari Paz Corominas finalizaba su semifinal con un tiempo superior al de las eliminatorias, con lo que su sueño de acceder a la final se desvanecía.

Corominas finalizaba su primera prueba en México algo decepcionada por no poder participar en la gran final y no conseguir rebajar su récord nacional. No obstante, el paso del tiempo demostró que el objetivo que se había marcado la barcelonesa era algo ambicioso, pues su marca de 1:09.5 permaneció como récord de España durante ocho años.

Tres días más tarde, Mari Paz Corominas tomaría cumplida venganza en los 200 metros espalda. En esta ocasión, únicamente existía una ronda previa para acceder a la final, por lo que era necesario marcar uno de los ocho mejores tiempos en la clasificación. Corominas se impuso en la segunda serie de las eliminatorias con una marca superior a su plusmarca nacional, pero que únicamente fue superada por seis nadadoras. No obstante, el pase a la final se produjo con algo de suspense, puesto que hubo varias reclamaciones sobre los tiempos registrados que, de prosperar, hubieran dejado fuera a la española. Finalmente, estas apelaciones no fueron atendidas y Mari Paz Corominas se convertía en la primera deportista española en alcanzar una final olímpica.
Con el objetivo cumplido, la nadadora española lograba rebajar el tiempo marcado en las eliminatorias y concluyó en séptima posición para convertirse en la tercera nadadora europea de la final.

A sus 16 años, Mari Paz Corominas lograba el hito más importante del olimpismo femenino español, que no sería superado durante varias ediciones de los Juegos. Desgraciadamente, la prometedora carrera de la mejor nadadora española de la época se vio truncada demasiado pronto cuando Mari Paz
Corominas decidía poner fin a su vida deportiva, debido a la escasez de ayudas que recibía en 1970, con solo 21 años y en plena progresión, puesto que continuaba batiendo récords nacionales en distintas modalidades.

La participación del deporte femenino en los Juegos continuaba siendo muy exigua con la aportación a la delegación española de aquellos Juegos de tan solo dos nadadoras y aún podía resultar algo atrevido hablar de la consolidación del deporte femenino español en los Juegos a pesar de su tercera aparición consecutiva. Sin embargo, México fue testigo de la mayor gesta olímpica de una mujer española durante el franquismo y los primeros años de democracia con la actuación de Mari Paz Corominas, lo que dejaba en evidencia que los éxitos de nuestras deportistas dependieron durante mucho tiempo de genialidades puntuales.

[Texto extraído de «El deporte femenino español en los Juegos Olímpicos«]

Enlace permanente a este artículo: https://www.docudeporte.es/la-aventura-olimpica-de-mari-paz-corominas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies