La Quiniela: la gran lotería deportiva

Al igual que el 22 de diciembre, el 6 de enero en España es sinónimo de lotería. Y si hablamos de lotería en el mundo del deporte, hay que hablar de la Quiniela.

Quiniela

El origen de la Quiniela hay que buscarlo en el nacimiento del Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas que se creó por un decreto-ley de 12 de abril de 1946 como respuesta al aumento de la afición deportiva en España, principalmente del fútbol, y a la existencia de numerosas apuestas que se desarrollaban en el país sin ninguna intervención del Estado, que ofrecería garantía a los apostantes y destinaría las ganancias económicas a la beneficencia pública y obras sociales. Así pues, el Patronato de Apuesta, dependiente del Ministerio de Hacienda, se encargaría de la administración, la recaudación, la liquidación, las modalidades de las apuestas y el pago de los premios y absorbería todas aquellas apuestas futbolísticas que habían nacido con anterioridad.

El primer boleto de la Quiniela correspondió a la primera jornada de la Liga de fútbol de la temporada 1946/1947 que se disputó el 22 de septiembre de 1946. Ese primer boleto, que tenía un precio de 2 pesetas, contaba con siete partidos y el total de apuestas fue de 38.530 que hizo que el montante total para premios fuera de 34.677 pesetas. En aquella primera ocasión, hubo dos únicos premiados de máxima categoría que acertaron los resultados de los partidos de la jornada, puesto que era necesario pronosticar el número de goles durante las primeras temporadas, y que se llevaron 9.603 pesetas.

En la temporada 48-49, se instauró el popularísimo sistema del 1X2 y el número de partidos fue incrementándose a lo largo de los años e, incluso, se incluyeron partidos de Segunda División.

Otra novedad importante fue la creación de la “Quiniela del descanso” en 1986. La popularmente llamada Q1 premiaba a los acertantes de los resultados al descanso, aunque su escasa aceptación entre los apostantes hizo que apenas se mantuviera durante dos temporadas. Precisamente, el fracaso de esta modalidad de la Quiniela provocó la creación en 1988 del celebérrimo Pleno al 15 que trajo consigo la creación de un bote cuando no hubiera acertantes de 15 ó de 14.

La última importante modificación del boleto clásico de la Quiniela ha llegado esta temporada con la modificación del Pleno al 15 que ya no se rige por el sistema de 1X2 si no por el del Qunigol, donde hay que acertar los goles que marcarán los equipos de este partido.

A lo largo de sus 68 años de existencia hasta el comienzo de la temporada vigente, la Quiniela ha recaudado cerca de 14.000 millones de euros de los que 7.600 han sido destinado a premios, el mayor de ellos otorgado en 2005 a una peña de Reus que fue agraciada con más de 9 millones de euros.

Durante su historia, la Quiniela no solo se ha centrado en partidos de la Primera y la Segunda División española sino que ha contado con encuentros de la Segunda B, de la Copa del Rey, de ligas extranjeras y de competiciones como el Mundial, la Eurocopa o la Liga de Campeones.

Cerca de cumplir 70 años, la Quiniela goza de buena salud que seguirá dando alegrías a todos sus acertantes y contribuyendo a la recaudación para las arcas del Estado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.docudeporte.es/la-quiniela-la-gran-loteria-deportiva/

1 comentario

  1. Interesante articulo,aunque discrepo del final donde yo creo que la Quiniela no goza de buena salud y las alegrías son muy limitadas.
    Tengo 84 años y he sido asiduo jugador de quinielas en solitario consiguiendo algunos premios. Dejé de jugar cuando hubo el cambio
    en el Pleno al 15, pero es tal mi afición que he ido controlando temporada tras temporada, apuestas y aciertos con el fin de certificar
    mi opinión de que este cambio perjudicaría la participación, por lo menos de los jugadores en solitario (desconozco las peñas).
    Entrando en el terreno matemático, acertar 14 aciertos con plena garantía suponen llenar 4.782.969 de apuestas (3 elevado a la 14ª potencia).
    Acertar el pleno con el antiguo sistema de 1 X 2 eran 14.348.907 apuestas.
    Con el sistema actual son necesarias 4.782.969 x16 = 76.527.504 apuestas !!
    El resultado de los partidos en los que jugaban equipos punteros como el Madrid, Barcelona, At. Madrid etc. eran previsibles y ello hacia
    disminuir el número de apuestas.
    ESTADISTICA (salvo error u omisión)
    En la temporada 2.013-2.014 (última con el sistema del pleno al 15 de 1 X 2) hubo 566.940.914 apuestas en las 54 jornadas.
    En la temporada 2.014-2.015 (con el nuevo sistema del pleno al 15 con el número de goles) hubo 504.394.965 apuestas en las 55 jornadas
    !!Sorprendemente pasa la apuesta de costar 0,50 € a 0,75 €!! Lo lógico hubiera sido bajar el coste para que el jugador pudiese efectuar más apuestas
    En la temporada 2.015-2.016 hubo 341.058.704 apuestas en 70 jornadas.
    Y claro,como que acertar el pleno al 15 era difícil pues
    a poner Madrid o Barcelona ( que no ha sido gran solución) y el sacarlo de los 14 encarece el número de apuestas por lo indicado anteriormente.
    Y así:
    En la temporada 2.016-2.017 hubo 299.224.124 apuestas en las 67 jornadas.
    En la temporada 2.017-2.018 hubo 265.603.922 apuestas en las 67 jornadas.
    Y en la temporada 2.018-2.019 hubo 258.765.650 apuestas en las 69 jornadas.
    En esta última pasada temporada hubo en las 69 jornadas 48 jornadas sin acierto al 15 y 29 sin acierto al 14.
    En la actual temporada y en las 12 jornadas , 11 sin aciertos al 15 y 7 al 14.
    Es oportuno observar que los equipos cada día son mejores y esto hace difícil el acierto.
    Y es una difícil tarea acertar con el sistema adecuado para incrementar la participación.
    Una modesta opinión seria bajar el coste de la apuesta , o quizás limitar el premio a 2 categorías , favoreciendo premios de los 12,11 y 10 aciertos.
    Supongo que esto no favorecería a las peñas que supongo que son las que tienen casi toda la participación.
    DISCULPEN el rollo y vean la parte positiva, veo que tengo que poner mi correo forzosamente si quiero enviar este comentario.
    No espero respuesta
    Saludos
    Jose

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies