Los primeros éxitos de los pilotos españoles en el Mundial de Motociclismo

La historia del Mundial de Motociclismo arrancaba el 17 de junio de 1949 en el circuito Isle of Man en Gran Bretaña y en él se iniciaba también la andadura del motociclismo español con la participación de Javier de Ortueta en aquella primera prueba del Mundial en la categoría de 500cc aunque, desgraciadamente, el piloto madrileño no llegó a finalizar la carrera.

El siguiente paso del motociclismo español se produjo los días 7 y 8 de abril de 1951, cuando se celebró en el circuito de Montjuich la primera prueba del Mundial que se disputaba en suelo español. Aquel fin de semana, el circuito catalán acogió las carreras de 125, 350 y 500 cc. que abrían el Campeonato del Mundo de ese año.
La disputa del Gran Premio de España hizo que los pilotos españoles volvieran a hacer acto de presencia en una prueba del Mundial y, además, consiguieran los primeros puntos. Fernando Aranda finalizaba en cuarta posición en la categoría de 350 cc en una carrera en la que rodó en tercera posición durante varias vueltas. Al día siguiente, Roger Montané y Ernesto Vidal, cuarto y sexto respectivamente en 500cc, y Juan Soler Bultó y Antonio Elizalde, quinto y sexto en 125, también lograban sumar puntos para la clasificación.

Precisamente, Antonio Elizalde sería el primer español que subió al podio en una prueba del Mundial tras lograr la tercera posición la categoría de 125 cc. del Gran Premio de España de 1954 en el circuito de Montjuich, que cerraba el Mundial de aquel año.
Dos años después llegarían los mejores resultados de los pilotos españoles fuera de nuestras fronteras. Marcello Cama y Francisco González flanquearon al italiano Carlo Ubbiali en el podio del primer Gran Premio del Mundial de 1956 en Isle of Man en 125 cc.
Mucho más tiempo debería pasar para ver a un español en el podio de la máxima categoría. Álex Crivillé hacía historia el 19 de abril de 1992 al convertirse en el primer piloto español que lograba subir a un podio en la categoría de 500 cc. Crivillé finalizaba tercero en el circuito malasio Shah Alam por detrás de Mick Doohan y Wayne Rainey.

España ya había logrado algún segundo puesto en la década de los 60 gracias a las actuaciones de pilotos como Ángel Nieto Josep María Busquets o Ramón Torras, pero aún se le resistía la victoria tras casi veinte años desde el inicio del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Fue el 5 de mayo de 1968 cuando llegaría por fin el triunfo que esperaba el motociclismo español. Salvador Cañellas conseguía la primera victoria española en el Mundial tras vencer en la categoría de 125 cc., como no, en el circuito de Montjuich y con una moto española, una Bultaco. El piloto catalán fue el gran dominador de la prueba y llegó a línea de meta con veinte segundos de ventaja sobre el segundo clasificado.
El triunfo de Cañellas abría el camino del éxito del motociclismo español, que acumula ya más de 500, con Ángel Nieto como piloto con más victorias en su haber con un total de 90.
Precisamente, Ángel Nieto se podría haber convertido en ese primer piloto español en ganar un Gran Premio en la categoría de 50 cc., que abría la jornada en el trazado de Montjuich, pero un error en el cuentavueltas del circuito despistó al zamorano, que no pudo realizar el ataque final.
Sin embargo, la historia tenía reservado un espacio de mayor honor para el mejor piloto de la historia de nuestro motociclismo. Ángel Nieto se convertía el 14 de septiembre de 1969 en el circuito yugoslavo de Preluka en Opatija en el primer español en conquistar un título mundial.
A pesar de las opciones de Ángel Nieto, las miradas de los españoles estaban puestas en Santiago Herrero, que era el líder del Campeonato de 250 cc. a falta de la última carrera. El mérito de Herrero era enorme, puesto que iba a correr, como ya lo hizo en el anterior Gran Premio, con una lesión en el brazo. Lamentablemente, el piloto madrileño sufrió una caída que le arrebataba sus opciones al título.
Quien si conseguiría su objetivo de proclamarse campeón del mundo fue Ángel Nieto en los 50 cc. El piloto zamorano llegaba a la última prueba tercero en la clasificación y con una considerable desventaja de once puntos sobre el líder del Mundial. Pero la suerte le sonreiría a Nieto quien, con el segundo puesto en la carrera, lograba proclamarse campeón después de que ninguno de los dos pilotos que le precedían en la clasificación, Aalt Toersen y Barry Smith, consiguieran punto alguno.

Ángel Nieto conseguía el primero de sus famosísimos 12+1 títulos y de los 44 campeonatos mundiales que acumula el motociclismo español, cinco de ellos en la máxima categoría.
No obstante, el primer título en los 500 cc. tardaría cincuenta años en llegar. Una vez más, Álex Crivillé era el encargado de derribar otro muro en la máxima categoría del motociclismo. Crivillé se proclamaba el 24 de octubre de 1999 campeón del mundo en Brasil. El piloto catalán había sido el gran dominador del campeonato durante toda la temporada y el sexto puesto en la penúltima prueba del Mundial daba a Crivillé el título de manera matemática.

Enlace permanente a este artículo: https://www.docudeporte.es/los-primeros-exitos-de-los-pilotos-espanoles-en-el-mundial-de-motociclismo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies