Retrospectiva del Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta

El origen del Campeonato del Mundo de Atletismo en pista cubierta hay que buscarlo en París en 1985. En la capital francesa se celebraron el 18 y 19 de enero de 1985 en el Palacio de los Deportes de Bercy los I Juegos Mundiales indoor bajo el mando de la Federación Internacional de Atletismo, que tenía como objetivo en convertirlo en un futuro cercano en Campeonatos del Mundo oficialmente.

Estos Juegos Mundiales nacían en el marco de la Guerra Fría y supusieron la primera posibilidad de enfrentamiento entre todas las potencias mundiales del atletismo tras el boicot realizado en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles el verano anterior.
En la competición, la anfitriona Francia encabezó el medallero seguida de la Unión Soviética, con España en una meritoria quinta plaza gracias a tres medallas de plata y al oro conseguido por Colomán Trabado en 800 metros.

Tras los Juegos Mundiales de París, la IAAF ya otorgó la condición de Campeonato del Mundo a la siguiente competición en pista cubierta que se celebró en Indianápolis en marzo de 1987, la única ciudad estadounidense que acogió esta competición hasta la designación de Portland como sede de 2016.

En total se han disputado hasta la fecha 16 ediciones del Mundial (incluyendo la cita de París en 1985), siendo España el país en el que más veces se ha disputado al acogerlo en Sevilla en 1991, en Barcelona en 1995 y en Valencia en 2008 y París la única ciudad en la que se ha disputado en dos ocasiones (1985 y 1997).
Desde su inauguración, el Campeonato del Mundo de Atletismo en pista cubierta se celebró cada dos años hasta 2004, cuando se disputó con tan solo un año de diferencia para evitar coincidir en el calendario con el Mundial al aire libre que se disputa en años impares.

Respecto a los resultados, Estados Unidos encabeza el medallero con 93 campeones del mundo y con una importante ventaja respecto a Rusia-Unión Soviética tanto en el número de oros como en la cantidad total de podios. En tercer lugar aparece Etiopía gracias a su gran actuación en el fondo y medio fondo, aunque Alemania estaría por encima del país africano con la suma de las medallas obtenidas por la RDA, la RFA y las de después de la reunificación.

En cuanto a la actuación española, el atletismo nacional en pista cubierta está situado en el noveno puesto en el número de medallas totales cosechadas gracias a los 35 metales (2 oros, 20 platas y 13 bronces) logrados por 28 atletas en esta competición, aunque está perjudicado en el medallero tradicional ya que solo ha logrado proclamar dos campeones del mundo en estos treinta años; el mencionado Colomán Trabado en los 800 y Manolo Martínez en lanzamiento de peso en el Mundial de Birmingham en 2003.

Enlace permanente a este artículo: https://www.docudeporte.es/retrospectiva-del-campeonato-del-mundo-de-atletismo-en-pista-cubierta/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies